Ir al contenido principal

El Jardín de Niñas

El Jardín de Niñas*

 Por Lorena Vasconcelos


—¿Ya estamos todas?, preguntó la niña cigarra por el megáfono improvisado con una hoja de guayaba.

—¡Sí!, gritaron bien fuerte iluminadas por la luna sorora seis mariposas, veinte catarinas, trece orugas, 240 hormigas rojas, cinco campamochas, cuatro libélulas, diez arañas, 27 moscas  y nueve escarabajitas. No eran ni la tercera parte de todas las niñas que habitaban el jardín, pero eran las suficientes para organizarse y sostener la red hecha de telaraña, hojas, hierba y varitas, que las pondría a salvo.

—¡Ahí viene! -avisó la cigarrita-, ¡a la de tres, todas juntas!, una… dos… ¡tres!

—¡Ni una más!, gritaron todas las niñas mientras dejaban caer una pesada red desde la rama de un limonar sobre un enorme sapo que llevaba varias semanas hostigando y comiéndose a las pequeñas insectas.

El sapo ni se la esperaba, atrapado rodó hasta el fondo del desagüe pluvial. Permaneció ahí durante varios días enredado en el capullo justiciero hasta que logro zafarse para huir y jamás volver al jardín.



*Minificción escrita en el marco del Día Internacional de la Mujer.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ecocidio

Ecocidio  Por Lorena Vasconcelos —¡Fea!, ¡panzona!, gritaban varias voces a coro en el estanque. Cansada de mirar su cuerpo y sentir tristeza, la niña liebre pateó con fuerza hasta liberar el tejido de ramas y hojas que mantenía la represa.  Cuando los demás animales reclamaron el ecocidio, la pequeña sonrió y festejó que ya no tendrían cómo sostener sus ofensas. No habría más reflejos, mucho menos comparaciones, ni un estanque al cual caer después de las burlas y empujones. Ni tampoco, un bosque.
  Minificción Entrega* Por Lorena Vasconcelos La oruga revisa a diario el buzón del correo. En la fábrica de alas se agotó el polvo de estrellas... o extraviaron su dirección. *Escrita en noviembre de 2012.
Minificción   Constelaciones familiares Por Lorena Vasconcelos Regresó del trabajo y con un ademán de saludo me mostró la sorpresa. Corrí por el pedacito de gis blanco para copiar los puntos que ella impregnó con esmalte de uñas en su palma. Dibujamos nuestro universo en la pared de ladrillos que pintamos de color café, a falta de negro.  —Esta constelación se llama Perseo, ponla abajo de Casiopea —me indicó. Ese día despidieron a mi madre sin pago, porque a su patrona le molestó encontrarla hojeando un libro de astronomía en la biblioteca, en lugar de fregar la estufa, sus manos y su espalda.  Repasamos el manto estelar y nos fuimos a dormir tras el aviso de que al día siguiente no viajarían más puntos rojos en su mano, pero que en algún momento continuaría dibujando nuestro universo.